Business

HOME

  • Una cobertura de seguros de viaje puede minimizar los riesgos
  • Para cada tipo de Seguros de Viajes que sigue, he esbozado
  • Antes de comprar una póliza especial de seguro médico...
  • Seguro anulación viaje. Hacer un viaje tiene que ver
  • Tipos de seguros........
  • Noticias de seguros.......
Tatiano Gorozabel...no se responsabiliza por los acontecimientos vertidos en este medio alternativo independiente de noticias: Estados Unidos es experta en manipulaciones y mentiras..toda su historia es un tejido de propagandas, genocidios, guerras, masacres, terrorismo saqueos, etc.....siempre en nombre de la democracia y del progreso humano...no tienen ningún escrúpulo ni limite ético para lograr sus objetivos satánicos. No tienen oro, no tienen petroleo, pero si tienen 45 millones de pobres, tienen una población perdida en las drogas, prostituciòn, asesinos tienen muchas armas, tienen una deuda de 22.000.000.000.000.000 millones de dólares, tienen locos en el gobierno, tienen un poder oculto superarchimillonarios en tres familias de avaros sin limites, tienen un puñado millonarios dedicados a todo tipo de estafas, tienen asesores en la Casa Blanca asesinos pensantes en hacer guerras y expoliar países sumidos en la miseria, están ahorrando en ir personalmente a dar golpes de estado y robar descaradamente con sanciones, invocando la democracia y los derechos humanos, la deuda crece y van en caída vertiginosa habiendo perdido ser la primera potencia económica y armamentista, pero no pierden la arrogancia del matón que amenaza bluffeando en al arranque, están sufriendo tomando decisiones equivocadas, sin dejar de usar la diplomacia del terror, la mentira, descalificación y racismo, todo les sale mal porque todo lo hacen mal, tienen mucha fuerza inútil con 800 bases militares, carreteras deterioradas y puentes sin mantener a punto de colapsar, tuvieron 30 años con una administración unipolar para hacer del mundo una maravilla, sin embargo se dedicaron a la guerra el terrorismo y todo tipo de tráficos ilegales, emigraron casi todas sus empresas buscando mano de obra barata, viviendo gratis con el petrodólar hasta que se embotellaron en Siria, para no levantar nunca más la cabeza. Los dueños del oro tienen que embargar a los EEUU. A cambio del oro que se robaron tienen que embargar empresas y tierras como Alaska u otros estados gringos y desocupar los de sus anteriores pobladores. Hay que embargar a los Rothschild porque ellos son los garantes de ese oro. Artur Estudio se basa en reconocer que si es necesario morir porque digo la verdad aquí estoy: las amenazas no bastan, deben verificarse; ¿acaso es amable la vida cuando se la vive tan odiosa? No soy enemigo de individuos ni de clases sociales, donde está la corrupción, allí está mi enemigo; donde está el reinado de las tinieblas, allá me tiro sin miedo. Artur Estudio invita a la reflexión y a la acción, en defensa de la cultura, la vida y la alegría. Esperamos que Artur Estudio contribuya a levantar la cultura y la busqueda de alternativas en defensa de los derechos humanos. Tatiano G.

 


JAQUE MATE A LA HUMANIDAD ÚNETE A LA CAUSA DE LA RESISTENCIA

LO ÚLTIMO

viernes, 4 de febrero de 2022

Hidrógeno verde: el vector energético “sostenible” hacia la descarbonización



El hidrógeno es otra fuente de energía “ampliamente aprovechable” que, en caso de obtener altos niveles de producción, puede “reemplazar” el uso de combustibles fósiles y reducir los gases de efecto invernadero, según apunta el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII) y en lo que coinciden diversos expertos consultados por EFE.

Además, la implantación del hidrógeno en el panorama actual puede llevar a reducir hasta 4,6 millones de toneladas de CO₂ de aquí a 2030, teniendo en cuenta los datos publicados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Para alcanzar dichos objetivos, en su Hoja de Ruta de Hidrógeno se calcula la producción de un 25% de hidrógeno verde en nueve años, ha explicado a Efeverde el experto en hidrógeno del Consejo General de Ingenieros industriales y miembro del Colegio de Ingenieros Industriales de Tenerife, Ricardo González.

González sostiene que España está “todavía a la cola de Europa” en cuanto a la implementación de este tipo de hidrógeno, que se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables a través de la separación del oxígeno y el hidrógeno.

Teniendo en cuenta las cifras recabadas por el CGCOII, en Europa existen 139 estaciones de servicio de hidrógeno (hidrogeneras), cinco de ellas en España, siendo Alemania “líder” en desarrollo de las infraestructuras para “sustituir” el hidrógeno gris por el verde.

Aunque se esté hablando de un elemento “clave” para la transición energética, González matiza que hay distintos tipos de hidrógeno y que, a pesar de que “está de moda hablar de él”, actualmente el hidrógeno que se produce en las industrias españolas “contamina”.

Colores y forma de producir

El color por el que se denomina a los diferentes tipos de hidrógeno viene por su forma de producirlo, es decir, según la cantidad de CO₂ que se libera durante el proceso, se cataloga en negro, gris, marrón, azul, turquesa, verde, y rosa, siendo azul energía “neutra” y verde “limpio de emisiones”.

Por ello, la responsable de Energía Ciudadana y Transición Energética de Greenpeace, María Prado, cree que este código de colores “enmascara el problema medioambiental” que generan los combustibles fósiles.

Los expertos coinciden en que, para que haya “transición energética” en España, debe haber una transformación hacia la energía cero emisiones y descarbonizar industrias que utilizan gas fósil.

Por tanto, quemar gas, para fabricar hidrógeno, “prolongará la vida de este combustible y agravará el cambio climático, haciendo imposible el cumplimiento del Acuerdo de París”, señala Prado.

Solución para el sector logístico

El director general de la compañía logística española FM Logistic, Pablo Gómez, ha asegurado a Efeverde que, en el caso del sector logístico, el hidrógeno verde “va a ser una solución” para reducir de forma “drástica” los niveles de CO₂ de la cadena de suministro.

Gómez ha matizado la importancia del hidrógeno verde para el medio ambiente tras el éxito del funcionamiento de la hidrogenera (estaciones de servicio que dispensan y generan hidrógeno) instalada de Illescas (Toledo).

La instalación podrá dispensar hasta 45 kg/semana de hidrógeno verde para vehículos del sector logístico en pocos minutos, al contrario de los coches eléctricos que necesitan de mayor tiempo de carga.

Las energías fósiles son limitadas, por ello, Gómez ha añadido a Efeverde que las compañías están intentando “poco a poco” modificar sus estrategias en cuanto al consumo del petróleo y transformar su imagen, sin embargo, “si conviertes los combustibles sólidos en productores de hidrógeno, el efecto invernadero se sigue produciendo”.

Esto se debe a que, al extraer el hidrógeno de las cadenas de hidrocarburos, los gases de efecto invernadero que se obtienen no se capturan.

En cambio, la producción de hidrógeno verde y “limpio” para el planeta se basa en un proceso llamado “electrólisis”, que es la descomposición de las moléculas de agua (H₂O), en oxígeno (O2) e hidrógeno. Por lo tanto, cuando el hidrógeno se quema, se obtiene vapor de agua y no CO₂.

Descarbonización

Asimismo, Ricardo González ha insistido en la importancia de este elemento para el “progreso” de las energías renovables, así como una forma de aprovechar la energía sobrante de eólicas o de paneles solares para que el hidrógeno sea, además, “económicamente viable”.

Uno de los inconvenientes es que el hidrógeno es “muy difícil de transportar”, ya que es una molécula “muy pequeña que ocupa mucho espacio”, añade.

Para España este vector energético “tiene un papel significativo en la transición energética hacia la descarbonización de la economía en 2050” y Europa lo tiene en su lista de “políticas a desarrollar” dentro del Pacto Verde Europeo, llamada la ‘Estrategia Europea del Hidrógeno’.

No obstante, aún el hidrógeno gris sigue siendo mayoritario en España, una situación que necesita un cambio para lograr evitar 1.126 millones de toneladas de CO₂ en 2030 gracias al uso de energías sostenibles, según las estimaciones de MITECO.

EFEverde.

0 comments:

Publicar un comentario